Nueva Edición Construtips - Flipbook - Página 56
56
SEPTIEMBRE 2025
andelac2023@gmail.com
www.construtips.mx
Ventajas en el control de
calidad de materiales
de construcción,
clave para asegurar una obra
Ventajas principales
• Incrementa el valor del proyecto (por
durabilidad, certificaciones, etc.).
1.Garantiza la seguridad estructural
• Asegura que los materiales cumplan
con
normas
técnicas
(resistencia,
durabilidad, etc.).
• Disminuye el riesgo de fallos
estructurales por uso de materiales
defectuosos.
6. Control de proveedores
• Verifica si los proveedores cumplen con
especificaciones técnicas y estándares de
calidad.
• Ayuda a decidir entre diferentes marcas
o lotes de un mismo material.
2. Cumplimiento normativo y legal
• Aporta evidencia documental de que
se cumple con las regulaciones locales e
internacionales.
• Evita sanciones, paralizaciones de obra
o rechazo de inspecciones técnicas.
7. Trazabilidad y respaldo técnico
• Los ensayos de laboratorio generan
informes oficiales que pueden respaldar
decisiones técnicas ante clientes, autoridades
o aseguradoras.
• Útil en caso de litigios o reclamos
técnicos.
3. Prevención de costos adicionales
• Detecta fallas en materiales antes de
usarlos, evitando retrabajos o reemplazos
costosos.
• Mejora el rendimiento y durabilidad,
reduciendo mantenimientos futuros.
4. Optimiza el uso de materiales
• Permite elegir los materiales adecuados
para cada parte de la obra, según sus
propiedades reales.
• Evita el sobredimensionamiento o el uso
innecesario de productos caros.
5. Mejora la calidad final de la construcción
• Aporta confianza sobre la calidad global
de la obra.
8. Fomenta la mejora continua
• Al identificar fallas o desviaciones, se
pueden ajustar procesos constructivos o
cambiar especificaciones para futuras obras.
Ejemplos de pruebas que se hacen en
laboratorio:
• Concreto: resistencia a la compresión,
revenimiento (slump), densidad.
• Acero: tracción, doblado, dureza.
• Ladrillos y bloques: absorción de agua,
resistencia a compresión.
• Agregados (arena, grava): granulometría,
limpieza, dureza.
• Asfaltos: penetración, punto de
ablandamiento.
• Suelo: compactación, CBR, corte directo.