Nueva Edición Construtips - Flipbook - Página 41
www.construtips.mx
Mtra. Rocío
Mercado Méndez
Presidenta nacional de AMH
rociomercadomendez@gmail.com
J
alisco es una sede importante de
la FEMCIC a nivel nacional y creo
que debemos llegar a objetivos
importantes como es poder cambiar todo lo
que pensábamos que teníamos que seguir
haciendo igual desde hace 50, 60 o 100 años.
Hoy tenemos que construir tomando en
cuenta lo sustentable, el ahorro de energía
y el cuidado del agua. Tenemos que cambiar
esos paradigmas existentes de construcción
para llegar a las nuevas prácticas
constructivas, que eso es lo fundamental en
este foro. Todos los estados tienen problemas
diferentes, pero todos coincidimos en uno
muy importante que es el tema del agua.
A nivel nacional, hemos tratado de aportar
opiniones técnicas para contribuir a la
solución de las problemáticas locales en los
estados. Quiero felicitarlos por ello, ya que
todos estamos trabajando con un mismo
objetivo, mejorar nuestros estados aportando
soluciones para mejorar la infraestructura
hidráulica y la gestión del agua.
Ing. Fernando
Zamora
Expresidente de UJAI
E
s muy importante estar presentes en
esta reunión nacional que presentó
una serie de actividades enfocadas en
la ingeniería civil sustentable. En la reunión
destacamos la gran hermandad y la gran
unidad que existe entre todos los ingenieros
de los diferentes estados del país. Así como,
el traer temas innovadores que vienen a
proponerlos aquí en nuestro estado, pero no
únicamente para Jalisco, sino para todos los
estados del país. La idea es que nos llevemos
ideas frescas, sistemas constructivos nuevos,
ver qué podemos hacer para que nuestros
estados se desarrollen y, pues obviamente,
que la ingeniería civil tiene la solución. La
ingeniería civil, a través de la construcción,
es el primer parámetro de crecimiento
económico a nivel nacional. Como ingenieros
tenemos un gran compromiso social para el
desarrollo de nuestro país. Todos formamos
una sola familia, cuyo nombre es ingeniería.
Por ello, impulsemos la ingeniería y
fortalezcamos la imagen del ingeniero.
Dr. Manuel Alberto
Gallardo Sánchez
Coordinador de la carrera de ingeniería civil
en CUCEI
E
s una reunión bastante fraterna. Se
nota la unión del gremio, no sólo
en Jalisco, sino también en toda la
República Mexicana. Vamos a recopilar toda
SEPTIEMBRE 2025
la información reunida aquí. Actualmente
estamos en proceso de reestructuración de
la malla curricular, revisando las materias,
las competencias y los conocimientos
que requerirá el ingeniero de aquí a 30
años. Estamos programando, enfocando
y trabajando en ello, y todo lo que nos
comparten en este espacio es muy
enriquecedor. Hay quienes consideran
fundamentales las habilidades blandas en los
ingenieros; hay otros señalan la importancia
de que tengan conocimientos en finanzas,
legislación, ecotecnologías y sostenibilidad.
Todo eso lo estamos integrando, ya que
forma parte de la nueva visión que debe tener
la ingeniería civil.
Ing. Armando
Roque Cruz
Vicepresidente en UMAI
aroquecruz@yahoo.com.mx
E
s un evento bastante importante, donde
nos reunimos los colegios ingenieros
del país que están agremiados a esta
federación, la cual agrupa a 63 colegios y
a más de 50 mil ingenieros civiles de todo
México. A lo largo del año, nos reunimos en
cuatro ocasiones para aprender, escuchar
conferencias, compartir experiencias,
aportar ideas y manifestar los avances que
hemos logrado de manera extraordinaria.
La verdad que estoy muy contento de ver
cómo seguimos consolidándonos y gracias a
Guadalajara que nos abrió las puertas para
estar aquí en este extraordinario evento.
Me convencieron de asumir el reto de
contender por la presidencia nacional de
ANALISEC. Ya iniciamos la campaña en
Guadalajara con la delegación Pacífico
con una reunión extraordinaria con todos
los asociados, quienes manifestaron sus
inquietudes, los escuchamos muy atentos
y me llevo una muy buena impresión
porque vamos a tener el apoyo. Vamos a
impulsar esta asociación tan importante
para el control de calidad de las obras de
infraestructura que se construyen en el
país. Espero podamos seguir sirviendo a la
ingeniería civil mexicana, como siempre lo
hemos hecho.
Desde hace aproximadamente año y
medio, tuve la oportunidad de impulsar
una iniciativa ante el Congreso de la Unión
con el objetivo de que se nos tome en
cuenta para que podamos cobrar nuestros
servicios como parte del costo directo
de una obra y no dentro de los costos
indirectos. Tuve la oportunidad de conversar
con el secretario de Infraestructura,
Jesús, sobre la importancia del papel
de los peritos responsables de obra y
sus corresponsables. En muchas de las
obras ejecutadas por el gobierno federal,
lamentablemente, no se contempla su
participación. Estamos trabajando en una
iniciativa de reforma a la Ley de Obras
Públicas y Servicios Relacionados con
las Mismas para que sean considerados.
Estamos trabajando con los senadores, lo
han visto de una manera muy favorable
y esperemos que a corto plazo podamos
lograr ese objetivo.
Ing. Emilio Rodríguez
Vocal del Consejo Directivo del COMICIJ
E
s un evento bastante importante
porque nos permite, como ingenieros
civiles, reunirnos en torno a alguna
temática o alguna problemática que nos
pueda ayudar a mejorar como sociedad.
Viene un proceso de reflexión en torno
al tema de la sustentabilidad, en cuanto
a la ingeniería y la aplicación de la
misma. No solo es hablar de hacia dónde
queremos ir con la sustentabilidad, sino
cómo vamos a llegar ahí. La ingeniería
civil es un detonador económico, somos
una de las principales actividades de la
construcción en el país y los ingenieros
civiles somos los protagonistas en la toma
de decisiones, tanto en los ambientes,
como sociales y técnicos. El empleo de
tecnologías como es el modelado BIM, nos
ha permitido ser mucho más eficientes
en cuanto a diseño, en específico en las
instalaciones, de tal forma que podamos
hacer una integración de sistemas que
justamente cumplan con esto de la
sostenibilidad a través de la certificación
LEED. Este ha sido un evento realmente
retador para todos como colegio, por la
organización, pero creo que ha salido
bastante bien. Creo que hemos tenido una
gran respuesta y la muestra de ello es la
gran asistencia y todo lo que nos llevamos.
Ing. Héctor Manuel
Zepeda Angulo
Miembro de la Junta Consultiva de CICEJ
E
s muy satisfactorio reencontrarse
con tantos amigos de otros estados
que también ejercen la ingeniería
civil. Realmente somos una familia, un
gran equipo y nos da mucho gusto ver que,
después de 10 años de haber comenzado
nuestra participación en la FEMCIC, seguimos
coincidiendo con grandes colegas y con nuevas
generaciones que hoy están aquí presentes.
Felicito al ingeniero Juan Carlos Almaguer
por la organización de este gran evento;
sabemos lo que representa y el esfuerzo que
conlleva. También extiendo una felicitación
a nuestro nuevo presidente, el Ing. José
Guillermo Dozal. Seguiremos construyendo
esta familia y este equipo con la ingeniería civil.
Sabemos que la infraestructura es uno de los
mayores impulsores del desarrollo del país y
de todos sus sectores productivos. Teniendo
infraestructura, realmente viene el desarrollo
de las comunidades y ojalá sigamos avanzando
por ese camino.
41
Dr. Benjamín
Ojeda Magaña
Jefe del Departamento de Ingeniería Civil y
Topografía de la Universidad de Guadalajara
benjamin.ojeda@académicos.udg.mx
M
e quedo con la grata impresión
de que grandes personalidades
estuvieron presentes en este
evento. La organización fue excelente y
quedé sorprendido por la cálida bienvenida
que nos dieron. Me voy muy satisfecho
con la experiencia. Actualmente estamos
enfocados en la formación de los ingenieros,
y estamos por celebrar los 100 años de esta
gran institución, una casa de estudios que
ha contribuido a la formación de grandes
profesionales. Estamos trabajando en
la actualización de la malla curricular,
incorporando nuevas tecnologías como la
inteligencia artificial en la formación de la
ingeniería civil. Esperamos que para 2026
contemos con un plan de estudios renovado
que prepare a nuestros estudiantes para
enfrentar los nuevos retos del sector.
Creo que es importante que los colegios
den oportunidades a los jóvenes, para
que se vayan integrando al gremio porque
ellos serán los nuevos constructores que
impulsarán el desarrollo del país.
Ing. Arq. Roberto
Gallardo García
Presidente de CIAJAL
ciajal@hotmail.com
E
stamos encantados de estar presentes
en este importante evento de la FEMCIC,
el cual nos parece que ha tenido una
excelente organización por los grandes
esfuerzos que han hecho tanto el ingeniero
Almaguer, como el ingeniero José Guillermo
Dozal. En este año, cumplo cuatro años de
estar al frente del Colegio de Ingenieros
Arquitectos del Estado de Jalisco. Hemos
tenido importantes logros, de los cuales
estoy muy orgulloso. Hemos logrado avances
tanto la parte educativa, como de servicio
social. Realmente se han logrado cosas muy
importantes y bueno, pues esperemos que
esto tenga continuidad y vamos a trabajar
para que así suceda. En el colegio somos
alrededor de 250 integrantes. Hacemos la
invitación para que los ingenieros y arquitectos
del estado se sumen y sean parte de este
colegio. Mi mensaje es que sigan trabajando
principalmente en bien de la comunidad,
que su servicio profesional y su constante,
desarrollo y actualización profesional se
dén en el marco de los colegios. Que, como
profesionistas, se sigan preparando y que se
desarrollen en pro de la comunidad para tener
un mundo mejor y que nuestra sociedad tenga
mejores condiciones de vida.