Nueva Edición Construtips - Flipbook - Página 40
40
www.construtips.mx
SEPTIEMBRE 2025
Al término de las actividades profesionales de esta Reunión Nacional Femcic, se desarrolló
una gran convivencia con la entrega de reconocimientos ant. todos los asistentes, donde se
celebró con una noche de gala en compañía de sus distinguidas esposas.
Congreso Nacional
FEMCIC 2025
Lic. Ricardo
Haro
Director de Ricardo Haro, Fianzas y Seguros
rharofianzas@hotmail.com
E
stoy muy agradecido con el
ingeniero Almaguer por brindarme
la oportunidad de participar en
este evento tan importante para el
gremio. Me parece que es un evento
muy bien organizado. Nos acompañaron
personalidades muy importantes en el
estado, lo cual es de gran importancia
para nosotros. Tuvimos la oportunidad de
conversar con gente de Playa del Carmen,
Querétaro y Mazatlán, con la intención de
generar posibles alianzas con ellos que
nos permitan crecer y desarrollarnos
como empresa.
En Fianzas y Seguros Haro contamos
con más de 35 años de experiencia
protegiendo el patrimonio de nuestros
clientes a través de fianzas y seguros
confiables. Creo que es fundamental
contar con una fianza, ya que representa
una garantía del cumplimiento de las
obligaciones estipuladas en un contrato. En
el sector de la construcción es importante
contar con una fianza para proteger las
obras. Las fianzas más utilizadas en el
sector son las de cumplimiento, ya que
garantizan que la ejecución del proyecto
se realice en tiempo y forma, tal como
se establece en el contrato. Es muy
importante que las personas se aseguren
de que quien reciba su información esté
acreditado ante la Comisión Nacional
de Seguros y Fianzas. Es algo delicado
compartir los datos financieros de una
empresa, por lo que no se debe confiar esa
información a cualquiera que no cuente con
esa acreditación. Estamos muy activos en
el CICEJ, en la CMIC y en el COMICIJ, con
la intención de seguir sumando esfuerzos
con el gremio. Hemos participado en obras
importantes como la carretera de Orizaba a
Veracruz. Hemos sido también proveedores
de Grupo Bimbo y de Grupo Estrella Blanca
y esperamos seguir creciendo, seguir
participando, seguir posicionándonos como
el número uno en el estado y expandirnos
también a otros estados. Tenemos algo
de presencia en Tampico, Tamaulipas y
próximamente queremos abrir una oficina
en San Luis Potosí.
Ing. José Francisco
Javier Díaz de León
Tesorero nacional de FEMCIC
oficina.diazdeleon@gmail.com
E
n este nuevo consejo directivo estamos
replanteando la forma de trabajar.
Estamos fortaleciendo las reuniones
regionales, que es donde queremos que
se den las iniciativas y las propuestas
que nos indiquen qué queremos de la
ingeniería civil y de los ingenieros civiles.
Actualmente, estamos en la planeación
de las propuestas que ya tenemos porque
queremos tenerlas al final del año y en
2026 empezar a trabajarlas fuertemente
y posicionar ante la sociedad y ante los
gobiernos qué es lo que necesitamos como
ingenieros civiles. Una de las propuestas que
tenemos es el costo de nuestros servicios de
trabajo. Desafortunadamente, somos mal
valorados, entonces tenemos una propuesta
de cómo cobrar por nuestros servicios.
Me ha tocado recorrer más de 12 colegios
a nivel nacional para brindar un taller
sobre este tema. Nos hace falta recorrer
más colegios de la República, pero es una
iniciativa que ha despertado mucho interés
en los profesionistas y han agradecido a la
federación porque es la primera vez que
alguien les dice de una manera muy práctica
y sencilla cómo cobrar su trabajo. Ya se
están sumando más ingenieros, así como
los arquitectos porque esto funciona para
todos. Es un tema muy importante en el que
debemos de unirnos y dejarnos ayudar entre
todos para mejorar nuestro nivel profesional,
así como mejorar la calidad y la seguridad de
las estructuras.
Ing. Juliana
Aguilar Frías
Presidenta de AMIME, sección
Guadalajara
presidencia.amimejalisco@hotmail.com
F
ue un excelente evento. Estamos
aquí apoyando al gremio, a la
FEMCIC y por la hermandad que
tenemos con el Colegio Metropolitano de
Ingenieros Civiles de Jalisco. Este tipo
de escenarios nos permiten mostrar
las nuevas tecnologías y los nuevos
avances en el sector de la construcción.
Estos colegios siempre van a generar un
desarrollo, trabajando en conjunto y en
equipo para resolver las soluciones que
requieren los estados, principalmente el
estado de Jalisco.
Ing. Bernardo
Sáenz Barba
Coordinador del Consejo de Políticas e
Infraestructura de FEMCIC
E
ste es un reflejo de la importancia que
tiene la federación a nivel nacional
porque hoy nos reunimos 64 colegios de
toda la nación. Hay una ruta muy clara para
influir en las políticas públicas. Tenemos
representación en el Senado, en la Cámara
de Diputados y en el Consejo de Políticas
de Infraestructura a nivel nacional. Hay
un puente importante con el Ejecutivo a
través del secretario Esteban. En fin, se ha
trabajado fuerte, se ha cosechado y por fin se
está sembrando, y eso se ve reflejado en este
gran evento. Muchas felicidades al Colegio
Metropolitano de Ingenieros Civiles de Jalisco
y al ingeniero Juan Carlos Almaguer por este
exitoso evento.
Ing. Héctor Gasca
Presidente de Edifica Proyectos y
Construcción
Ing. Jesús
Gutiérrez
Pentágono Ingenierías
E
stos eventos son importantes
porque aprendemos bastante, no
solamente de los cursos o de lo que
se estuvo impartiendo durante estos días,
sino también por la convivencia entre los
amigos. Aprender de los que tienen un
poco más de experiencia que nosotros y
poder seguir sus pasos e irnos guiando
hacia donde nos gustaría llegar. Creo
que hay mucha innovación y creo que
la sustentabilidad de los edificios y las
viviendas son el futuro de la construcción.
Es fundamental hacer uso de las energías
renovables para que nuestro entorno
social vaya mejorando.
E
s un evento en el que nos
reunimos ingenieros civiles de
todo el país. Es una excelente
oportunidad para hacer networking
con colegas de otros estados y
de otros colegios, fortalecer la
fraternidad dentro del gremio y
fomentar el apoyo mutuo entre
colegas. En Jalisco vienen grandes
proyectos, se están desarrollando
con una fuerte apuesta por la
innovación y la tecnología de primer
mundo.